Evento transfronterizo SOFIGREEN: Entidades de la Economía Social y Solidaria analizan el contexto actual europeo y se mantendrán expectantes a la evolución de las políticas de apoyo al sector.
Más de 40 entidades de la Economía Social y Solidaria del programa SOFIGREEN se reunieron el pasado 19 de junio en un nuevo evento internacional organizado por el programa para analizar la situación actual y el previsible retroceso en las políticas de la UE de apoyo al sector.
La sesión contó con la participación de Juan Antonio Pedreño, presidente de la red europea Social Economy Europe, en una conversación liderada por Luigi Martignetti, secretario general de la red REVES, y compartida con Ranier Schlueter, exsecretario general de CECOP y anterior director de Cooperatives Europe y la Alianza Cooperativa Internacional.
Durante la sesión, se reflexionó acerca de la evolución de las políticas europeas de apoyo a la economía social, sus orígenes y el contexto de incertidumbre actual, incluyendo el reciente cierre de la unidad especializada en la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea (DG GROW). No ha ayudado el hecho que “la Economía social en Europa, a pesar de que tenga una dimensión mayor que el sector del automóvil y solo un punto inferior al sector del turismo, no representa un sector en concreto, sino que es transversal”, apuntaba Luigi Martignetti. Los participantes pudieron intercambiar opiniones sobre las implicaciones prácticas para las entidades y proponer acciones coordinadas de sector para reforzar la incidencia política en los distintos niveles (local, estatal y europeo).
El grupo expresó su preocupación por la situación actual, a la vez que reivindicó el papel esencial de la Economía Social y Solidaria para los diferentes estados miembro, poniendo la vida en el centro, construyendo comunidades más resilientes y fortaleciendo los sistemas democráticos. Por este motivo, se prestará especial atención a las próximas decisiones de la Comisión Europea, así como la incidencia que puedan tener eventos de gran trascendencia como el Foro Global de la Economía Social y Solidaria, que se celebrará en Burdeos en octubre.
Se constató, también, la necesidad de actuar con proactividad desde los territorios (nivel local) y unir esfuerzos para impulsar coordinadamente acciones de sensibilización y denuncia (a nivel estatal y europeo), como puede ser el reciente llamado a la acción impulsado por REVES, en el que las ciudades y regiones que comparten los valores de la Economía Social, se comprometen a intensificar su compromiso por la cohesión social, la economía y la democracia.
Finalmente, las entidades participantes de SOFIGREEN se comprometieron a seguir trabajado en los próximos eventos internacionales del programa, para continuar la reflexión y dar forma a una respuesta conjunta de sector para el próximo otoño.
Las entidades volverán a encontrarse virtualmente el próximo 3 de julio, para seguir desarrollando capacidades en materia de acceso a financiamiento verde, y presencialmente en Osuna (Sevilla) el 10 y 11 de setiembre, en una sesión que permitirá compartir los aprendizajes realizados, así como fortalecer los lazos de cooperación de cara al futuro.
*********************
¿Quieres recibir nuestras noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada? ¡Suscríbete a nuestra newsletter!